pfSense
Last updated
Last updated
Primero de todo, creamos una maquina virtual con la ISO de pfSense. Enlace de descarga:
Una vez tengamos la maquina virtual creada añadiremos dos adaptadores de red, que trabajaran de WAN y LAN. En nuestro caso la configuración va a ser la siguiente:
WAN: 100.77.20.0/24 (Adaptador puente, para salir al exterior desde la red local)
LAN: 10.20.30.0/24 (Red Nat, para el tráfico interno)
Una vez entramos, lo primero que veremos será un menú con varias opciones de configuración, en nuestro caso, vamos a usar la opción 2 para configurar correctamente ambas redes.
Vamos a introducir el número, relacionado a la opción que queremos configurar.
Primero vamos a elegir la interfaz que queremos configurar y vamos a empezar a configurarlas, empezaremos por la WAN
En este caso, le diremos que no queremos que la IP se asigne con el DHCP, lo haremos manualmente.
Asignaremos la 100.77.20.51 y seguido le indicaremos 24 como mascara de red, para que sea tipo C.
Es una buena practica asignar la IP por DHCP
Ya que evitaremos que si esa IP es filtrada, alguien con mala intención pueda suplantar el servicio.
Por contra, tendremos que tener en cuenta que para acceder a los servicios del firewall, cada vez que lo iniciemos tendrá una IP distinta.
En este caso nos pregunta si queremos asignar un gateway a la interfaz. Pero como estamos usando el DHCP de la red local, no es necesario asignar ninguno.
El paso siguiente es para configurar una IPv6, pero a nosotros no nos interesa.
Esta configuración es para que nuestro pfSense, también sea el servidor DHCP de la red WAN, pero en este caso no nos interesa.
Pulsamos <ENTER> y la configuración de la interfaz estará finalizada.
Vamos a introducir el número, relacionado a la opción que queremos configurar.
Vamos a seguir configurando la interfaz LAN
En este caso, le diremos que no queremos que la IP se asigne con el DHCP, lo haremos manualmente.
Asignaremos la 10.20.30.100 y seguido le indicaremos 24 como mascara de red, para que sea tipo C.
Este paso es para configurar un gateway a la interfaz LAN.
Aquí si que nos interesa, ya que al ser una red Nat no tiene gateway predefinido y lo asignaremos manualmente. Como de costumbre será 10.20.30.1 Y le confirmamos que queremos que este sea el default
El paso siguiente es para configurar una IPv6, pero a nosotros no nos interesa.
A diferencia de la red WAN, aqui si quer nos interessa que el pfSense sea también el servidor DHCP.
Así que aceptaremos que lo sea y el único paso que nos pide es insertar el rango de IP's que va a asignar el DHCP. En este caso el rango sera 10.20.30.10 - 10.20.30.20
Y pulsamos <ENTER>
Una vez acabado, en el pfSense deberíamos ver la siguiente configuración en la pantalla inicial.
En una maquina gráfica con un adaptador de red dentro de la red Nat configurada previamente para el pfSense (preferiblemente Linux).
Si todo ha ido bien, accederemos a la pagina de configuración de pfSense. Credenciales por defecto.
Username: admin
Password: pfSense
Una vez dentro, usando el menú superior de navegación nos dirigiremos a la siguiente ruta.
Una vez dentro, la única acción necesaria seria activar el KeaDHCP. Que como indica en la descripción Kea es la nueva versión de ISC.
Importante bajar al final de la pagina y guardar los cambios.
Una vez activado Kea, nos dirigiremos a la siguiente ruta.
Una vez dentro, crearemos una nueva regla para el firewall.
En la primera sección Edit Firewall Rule, aplicamos los siguientes cambios:
Action - Pass
Address FAmily - IPv4
Protocol TCP/UDP
En la segunda sección llamada Source, le indicaremos Any.
En la sección Destination, especificaremos la IP de la máquina que estamos usando, en nuestro caso se le ha asignado la 10.20.30.50/24.
Y en el reenvio de puertos indicaremos que entre y salga por el mismo el 80:HTTP
Aquí el único campo que debemos cambiar es la descripción, en nuestro caso simplemente la llamaremos NAT. Para acabar pulsaremos el botón <Save> que encontramos en la parte inferior de la pantalla.
Una vez guardada la configuración, deberemos ver el panel de resumen de la siguiente manera.
Las otras dos reglas que se ven son reglas que están predefinidas, pero no están activadas, así que no influyen en ningún port forwarding.
Si ejecutamos ip a
, para poder ver las interfaces de red, veremos que esta la IP correctamente asignada por el DHCP de pfSense.
Instalaremos un servidor nginx para hacer la prueba del port forwarding sudo apt install nginx
.
Una vez instalado, comprobaremos su funcionamiento con systemctl status nginx
.
Nos dirigiremos a nuestro ordenador físico local, para probar que el port forwarding esta bien implementado y funcionando correctamente.
En el buscador, añadiremos la IP que tiene asignada pfSense en la red WAN. Y si todo ha salido correctamente, nos mostrara la pantalla de que si que esta encontrando el servidor nginx y la configuración habrá sido exitosa.
Si al buscar el servidor Nginx no nos muestra la pantalla anterior, debes hacer lo siguiente:
Apagar la maquina gráfica y el pfSense.
Encender primero el pfSense y esperar que se inicie entero.
Iniciar la maquina gráfica que contiene el servidor Nginx.
Volver a hacer la búsqueda con la IP de pfSense.
Si nada de esto funciona, revisa la configuración y fíjate en que paso puedes haberte equivocado.